Voluntariados

La fundación facilita la actividad del voluntariado con el objetivo de promover la participación comunitaria en la conservación, y manejo de los recursos naturales de la región, transmitir conocimientos valorando el intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje personal, brindar una visión objetiva del trabajo de campo y establecer lineamientos para quienes deseen tomar un rol activo con las áreas naturales protegidas. 

Es importante tener en cuenta, que tanto el Refugio de Vida Silvestre “La Esperanza” como el Observatorio de Ballenas Franca Austral “Punta Flecha-Vasco Aguerrebere” son  Áreas Naturales Protegidas, por lo que son lugares alejados de la ciudad, donde pueden haber inconvenientes en la señal. 

 

Puede realizarse en cualquier momento del año, excepto en el Observatorio de ballenas Franca Austral “Punta Flecha-Vasco Aguerrebere”, que permanece abierto sólo entre los meses de junio y principios de diciembre.

La fundación se hace cargo del pago del seguro contra accidentes y enfermedades derivados del ejercicio de la actividad voluntaria, desde que inician hasta que finalizan sus actividades.

La fundación ofrece alojamiento en la reserva para aquellos que realicen el voluntariado en el Refugio de Vida Silvestre “La Esperanza”, y cuenta con una habitación para aquellos que lleven a cabo sus actividades en el Observatorio. 

En la sede el voluntario cuenta con una habitación privada, ropa de cama, baño exclusivo y cocina equipada y compartida. 

En “La Esperanza” la vivienda tiene capacidad para 12 personas: 4 habitaciones con ropa de cama, 2 baños, cocina equipada y sala de estar. Cuenta con energía eléctrica y agua caliente. 

No se contemplan gastos de comida. El voluntario se provee de su propio alimento. En la Reserva el agua no es potable, por lo que es necesario que el voluntario prevea el suficiente consumo de agua para tomar, lavar y cocinar alimentos. 

La fundación brinda, sin costo alguno, traslados desde y hasta el aeropuerto y/o estación terminal de ómnibus de Puerto Madryn, y traslados internos entre la sede y las dos Áreas Naturales Protegidas.

Es importante recordar que queda a cargo del voluntario su equipo de aseo personal, bolsa de dormir y/o manta, ropa, calzado adecuado para el clima, linterna y binoculares si posee. 

La fundación no contempla gastos para actividades de ocio y/o excursiones particulares, excepto que se acuerde de manera previa con la organización. 

Los interesados en participar deben enviar un mail para obtener información sobre el voluntariado y completar un formulario que se les va a enviar. 
 
Una vez evaluado, se concretará una entrevista a modo de presentación y de resolver inquietudes del voluntariado. 
 
De acuerdo al perfil y aptitudes del voluntariado, se determinará el lugar, el tiempo de dedicación y las actividades a realizar. 
 
Una vez acordadas las condiciones, se le entregará toda la información que pueda ser relevante para su estadía. 
La tarifa dependerá del lugar en el que se desarrolle el voluntariado. 

EL VOLUNTARIADO ES UNA OPORTUNIDAD NO SÓLO PARA PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE ÁREAS NATURALES, SINO TAMBIÉN PARA CONOCER OTRAS CULTURAS Y CONVIVIR EN ARMONÍA DE MANERA DIARIA Y RESPETUOSA CON OTRAS ESPECIES. 

Voluntariado con Mondify

Sé voluntario con Mondify en el
Refugio de Vida Silvestre La Esperanza.

Desde 2020, Mondify.org colabora con la Fundación Patagonia Natural para ofrecer oportunidades de voluntariado inmersivas en el Refugio de Vida Silvestre La Esperanza, en la Patagonia.

Este programa es ideal para personas apasionadas por la conservación, con ganas de participar en trabajo de campo significativo y comprometidas con generar un verdadero impacto en el ambiente.

Podés unirte al programa en cualquier momento del año y quedarte el tiempo que elijas.

Para garantizar tu protección durante toda la experiencia, todos los voluntarios deben contar con un seguro médico y de viaje que cubra toda su estadía en el programa.

Los voluntarios pueden hospedarse en el Refugio o en la base operativa ubicada en la ciudad de Puerto Madryn.

En la base, se ofrece habitación privada, ropa de cama, baño privado y acceso a una cocina compartida totalmente equipada.

En La Esperanza, la casa de voluntarios tiene capacidad para hasta 12 personas y cuenta con cuatro habitaciones, dos baños, cocina y una acogedora sala común.  El lugar dispone de electricidad y agua caliente.

Tu contribución económica cubre las comidas diarias y todo el transporte interno durante tu estadía.

Los voluntarios deben traer sus propios artículos de higiene personal, bolsa de dormir, ropa y calzado adecuados para el clima, linterna y binoculares (si tienen).

Tené en cuenta que el costo de actividades recreativas o excursiones personales no está incluido.

Mondify es el socio oficial de la Fundación Patagonia Natural para la organización de voluntariados internacionales.
Para participar, visitá el sitio web oficial de Mondify para registrarte y comenzar: [Ir al sitio]