Vivir en equilibrio con el ambiente implica transformar nuestros hábitos, nuestras fuentes de energía y nuestras decisiones. Frente a la crisis climática, este proyecto demuestra que es posible actuar con coherencia ambiental y responsabilidad social. Fundación Patagonia Natural junto a la Unidad de consumo masivo del grupo Newsan y La Anónima, impulsan esta iniciativa para instalar termotanques solares como una solución concreta hacia una transición energética justa, que prioriza el bienestar de las personas y los ecosistemas.
Este proyecto apuesta por un modelo de energía limpia, accesible y replicable. La instalación de termotanques solares en hogares, escuelas, espacios comunitarios en distintos puntos de la Patagonia, busca mejorar la calidad de vida y construir un camino hacia la justicia energética.
Los sistemas solares térmicos permiten aprovechar la energía del sol para calentar agua, reduciendo el consumo de gas envasado o electricidad. Es una tecnología simple, eficiente y adaptable a diversas realidades.
Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Patagonia Natural, la unidad de consumo masivo del grupo Newsan y La Anónima. La cooperación intersectorial es clave para afrontar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. Cuando se suman capacidades, recursos y compromiso, el impacto se multiplica.
Más del 70% de la energía global aún proviene de fuentes fósiles. Esto acelera el cambio climático, agrava desigualdades y compromete el bienestar de las futuras generaciones.
Avanzar hacia soluciones como los termotanques solares es también un acto de conciencia sobre el impacto de nuestra forma de usar y consumir la energía, y una acción concreta para cambiarlo.
Al reemplazar fuentes fósiles, disminuye la huella de carbono.
Facilita el acceso a energía segura y limpia en comunidades con menos infraestructura.
Disminuye la dependencia de sistemas centralizados o costosos
Simple de implementar, con larga vida útil y adaptable a zonas rurales o periurbanas.
Somos una organización no gubernamental que, desde 1989, trabajamos en la búsqueda de una mejor calidad de vida para las personas, que hoy y en el futuro habiten la Patagonia, basada en la protección de la naturaleza y su uso responsable como bien esencial común.